Acompañamos al empresario

PLAN DE PENSIONES OBLIGATORIO AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN: UNA BUENA IDEA NEFASTAMENTE EJECUTADA QUE PONDRÁ EN RIESGO A MUCHAS EMPRESAS

El nuevo convenio del sector de la construcción ha establecido la obligación de constituir un plan de pensiones de manera obligatoria por cada trabajador.
La medida afecta a todas las empresas del sector de la construcción que tendrán que constituir un plan de pensiones a VIDACAIXA por cada trabajador, sea qué sea la medida de la empresa o la estancia del trabajador en la empresa, su efecto es a partir del 1 de febrero de 2024.

Se calcula que el coste será de unos 20 euros por mes y trabajador. Si tenemos en cuenta que se realizan unas 160 horas mensuales, traducido a coste horario, supondrá unos 12’5 céntimos hora. A este coste, habrá que añadir la denominada fiscalidad indirecta, es decir, el coste que habrá que soportar para dar cumplimiento a la normativa. Las cosas no se hacen solas y, lógicamente, habrá que remunerar a los profesionales que se ocupen de dar el debido cumplimiento formal a esta nueva exigencia. Hay que tener en cuenta que se podrá disfrutar de una bonificación en el impuesto sobre sociedades del 10% de la aportación y que no están sujetas a retención por IRPF.


La idea no es mala. Hace más atractivo el sector y procura una aportación en un plan de pensiones que el trabajador podrá rescatar en caso de jubilación, defunción o incapacidad permanente, teniendo además, la posibilidad de realizar por su cuenta aportaciones voluntarias a este fondo de pensiones. Esta circunstancia es muy positiva, más teniendo en cuenta la incertidumbre en el pago de las pensiones de jubilación a la generación del baby boom que en los próximos años tendrían que cobrar una jubilación. Un punto positivo que aun así no borra las grandes incertidumbres sobre el futuro cobro de las pensiones en un sistema como el actual que está totalmente fallado.

El sector de la construcción ha estado pionero en este tema. Muy posiblemente, en breve veremos como esta medida se extiende también a otros sectores.

Esta aportación tiene que ser RETROACTIVA. Es decir, también habrá que hacer la aportación individual por cada trabajador en este plan de pensiones por los ejercicios 2022 y 2023. 


Aquí me permito hacer una fuerte crítica a esta iniciativa. No es de justicia, no tiene sentido económico, a quien se le puede acudir !!! No podemos cambiar las normas de juego cuando la partida ya se ha jugado. Esto meterá en entredicho la viabilidad de muchas empresas que tendrán que hacer un desembolso importante sin tener la oportunidad de repercutir este sobre coste a sus ventas. Ya es suficiente apresurado implantarlo de un día por otro, solo hay que decir que se tiene que hacer la aportación de manera retroactiva por dos años atrás !!!
En buena praxis económica, esta medida, que es buena, se tiene que anunciar como mínimo con un año de antelación. Esto es el que haría cualquier agente económico serio. Con un tiempo prudencial por delante, todas las empresas en su conocedoras con tiempos y adecuan sus precios de venta a su estructura de costes. Así sí !!

En buena praxis económica, esta medida, que es buena, se tiene que anunciar como mínimo con un año de antelación. Esto es el que haría cualquier agente económico serio. Con un tiempo prudencial por delante, todas las empresas en su conocedoras con tiempos y adecuan sus precios de venta a su estructura de costes. Así sí !!

La retroactividad de este nuevo requerimiento es irresponsable e injusto. Rompe con toda lógica económica y hace que una buena iniciativa pueda complicar y mucho, las finanzas de muchas empresas. Se temerario y totalmente irresponsable, legislar contra la lógica y las necesidades del mundo de los negocios.

BUSCAR

Buscar