MERCADONA: RESULTADOS RECORD EN 2023

Recientemente El líder del sector de la distribución (30% de cuota de mercado) MERCADONA ha publicado lo sientas resultados. Lógicamente, des de algunas corrientes de opinión la han faltado críticas a este resultado récord: 

Ha abusado de los precios y la inflación y han sido los consumidores los que han pagado este beneficio récord?

O han hecho los proveedores que han visto reducidos sus márgenes en los operaciones con MERCADONA?

Analizamos las cuentas de MERCADONA y vemos el qué ha pasado:

MERCADONA es un caso de estudio. En pocos años ha situado la empresa como líder absoluto del sector, un sector, la distribución, muy maduro, donde parece que todo está inventado y no hay lugar para nuevas iniciativas.

Entre otros, su fundador, el valenciano Juan Roig, mantiene que la empresa tiene que mantener el equilibrio y la satisfacción de: EL JEFE (EL CLIENTE) + EL TRABAJADOR + EL PROVEEDOR + LA SOCIEDAD + EL CAPITAL y con la fórmula de los SPB = SIEMBRO PRECIOS BAJOS.

Un modelo que puerta, entre otras a las afirmaciones que LO JEFE (EL CLIENTE) ES QUIEN MANDA, que cuenta con los trabajadores mejor pagados del sector (unos 105.000 trabajadores, todos indefinidos). Una empresa familiar, que no cotiza a bolsa y que no para de crecer. No es de extrañar que sea un modelo de estudio !!

Aun así, con el anuncio de los beneficios extras no han faltado voces que han criticado estos resultados indicando que han estado a expensas de los clientes los que han pagado precios más elevados de los que hacía falta o bien que han sido los proveedores a quienes ha rebajado los márgenes, tomándolos así parte de su beneficio. Nada más lejos de la verdad: Analizamos los datos (hay deprisa de pensamiento a los que no los gustan los datos) y vemos:

NOTA: Todos los datos que se muestran se han obtenido de la web de MERCADONA (www.mercadona.es). La empresa, en un ejercicio de transparencia que otras muchas empresas y especialmente emprendidas y sector público tendrían que practicar. Muy especialmente estas últimas que trabajan con el dinero de a pesar de que tanto poco practican esta transparencia.

(miles de euros)20222023
Ventas28.466.170€32.861.621€
Bci después de impuestos718.151€1.008.930€
Beneficio por euro vendido 0,02520,0307
Fuente: memoria anual MERCADONA publicada en su web www.mercadona.es

Cómo se puede ver, se ventas el 2023 se incrementan en un 15%, el beneficio por euro vendido es únicamente de unos pocos céntimos y el incremento de 2023 en relación a 2022 es del 22% aproximadamente.


El incremento en valor absoluto del beneficio de 2023 a 2022 = 290.779€ =+ 40% !!

EL INCREMENTO DE LAS VENTAS, LA ROTACIÓN: Parte del resultado se explica por el incremento de las ventas, de la rotación, no por el incremento de margen sucio. Vemos como el peso de los aprovisionamientos (las compras) sobre las ventas aumenta el 2023, es decir, no han sido los proveedores quienes han soportado el beneficio dado que su peso ha aumentado del 2023 al 2022:

(miles de euros)20222023
Ventas28.466.170€32.861.621€
Aprovisionamientos (compras)21.238.881€24.796.656€
Compras per euro vendido0,74610,7546

Así, si el incremento de ventas ha estado de 4.395.451 millar de euros, con un 0,0252 € de margen por euro vendido, este incremento explica el incremento de 110.765€. Es decir, el 38% del incremento del beneficio se explica únicamente por el incremento en las operaciones.

(miles de euros)20222023
Ventas28.466.170€32.861.621€
Coste de personal3.678.832€4.115.139€
Compras per euro vendido0,12920,1252

El coste del personal sobre las ventas ha bajado. Esto también es debido al incremento de la facturación. A menudo, las empresas que experimentan un incremento de la facturación ven como el coste de la estructura fija se ve mejor absorbida. La empresa es más “trueque” en personal dado que el incremento de las ventas ha provocado que los gastos se diluyeran gracias al incremento de las operaciones.

LAS AMORTIZACIONES: Donde vemos una disminución muy importante es con las amortizaciones, aquellos gastos que se destinan a cubrir el desgaste del inmovilizado, de la maquinaria, los edificios,… Este concepto ha evolucionado de la siguiente manera:

(miles de euros)20222023
Ventas28.466.170€32.861.621€
Amortitzaciones746.880€691.839€
Amortizaciones por euro vendido0,02620,0210

Cómo vemos, las ventas se incrementan pero las amortizaciones (que giran sobre el inmovilizado), han disminuido. Esta disminución ha representado 55.041 miles de euro y explica el 19% del incremento en el resultado.

EL RESULTADO FINANCIERO: Este es un factor que nos explica en gran medida el incremento en el resultado de MERCADONA de 2022 a 2023.

(miles de euros)20222023
Ventas28.466.170€32.861.621€
Resultado financiero4.956€88.316€
Financieros per euro vendido0,00010,0026

Los mejores resultados financieros explican 83.360 miles de euros del incremento de resultado, es decir, el 29% de estos.

El EBITDA: Este indicador económico que en sus iniciales inglesas nos mesura el RESULTADO ANTES De INTERESES, IMPUESTOS, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES nos aporta la siguiente información:

(miles de euros)20222023
Vendtas28.466.170€32.861.621€
EBITDA1.670.357€1.908.874€
Financieros per euro vendido0,05860,0580

Este indicador mesura el resultado obtenido por una empresa aislando el efecto de los impuestos, los intereses y las dotaciones a la amortización y depreciaciones. Dado que las dotaciones a la amortización y el resultado financiero explican en gran medida el incremento de resultado de MERCADONA, vemos que este indicador se mantiene muy constante de un año al otro, indicando incluso un pequeño empeoramiento (el 1’02%) de 2023 a 2022.

CONCLUSIÓN: El incremento del resultado de MERCADONA no se debe a un menor coste laboral o bien a un menor peso de las compras sobre las ventas. Este se explica por el importante CRECIMIENTO DE LAS VENTAS, las MENORES DOTACIONES A LA AMORTIZACIÓN y EL MEJOR RESULTADO FINANCIERO.

Es por todo esto que solo hay que FELICITAR a MERCADONA !! Ojalá tuviéramos en el país más empresas y empresarios como estos que con su esfuerzo diario contribuyen a la riqueza del país con innovación y lucha. Así se hace un país, con empresarios y trabajadores que no cesan y nos aportan progreso y muchos euros (quizás demasiados y todo) en impuestos.

BUSCAR

Buscar