Acompañamos al empresario

LA CONCURSALIDAD CRECE UN 15% EN ENERO DE 2022

De acuerdo con el seguimiento de los procesos concursales publicados al BOE que realiza Iberinform, el tejido empresarial registró en enero un incremento interanual del 15% de las insolvencias empresariales. Los confinamientos y las moratorias decretadas durante la primera oleada de la pandemia redujeron drásticamente la presentación de procesos concursales en todo Europa. Tanto España como los mercados de nuestro entorno han adoptado medidas para frenar las declaraciones de quiebra, modificando los umbrales de presentación, reduciendo la capacidad del acreedor para forzar su admisión a trámite o proporcionando suficiente apoyo financiero al deudor para atrasar la presentación. En el caso de España, se ha declarado una tercera prórroga de la moratoria concursal hasta el 30 de junio del 2022. Todo y este escudo legal, que exime las empresas en una situación de insolvencia de sus obligaciones de declararse en concurso de acreedores, los datos reflejan un incremento de los niveles de concursalidad.

Cataluña (28% del total) y Madrid (otro 19%) son las comunidades autónomas donde más concursos se declaran. Los siguen el País Valenciano (18%) y Andalucía (7%). Por sectores, predominan las insolvencias al sector del comercio (22% del total) y construcción (22%), seguidos de la industria manufacturera (15%), servicios a empresa (13%) y Hostelería (10%).

El enero del 2022 la constitución de empresas registró un crecimiento moderado del 7,1% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. La creación de nuevo tejido empresarial se concentra a Madrid (20% del total), Cataluña (19%), Andalucía (18%) y el País Valenciano (13%). Por sectores de actividad, predominan las constituciones al sector de construcción (30% del total), seguidas de, comercio (17%), y servicios a empresa (15%). Son menos intensas a los sectores de Hostelería (9,8%), industria manufacturera (5,3%) y el sector primario (2%).

Fuente: https://noticiassalamanca.com/

BUSCAR

Buscar